DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
Escrito por Staff el diciembre 1, 2021
Este año 2021 se cumplen 40 años desde los primeros diagnósticos de sida en el mundo. Fue en junio de 1981 cuando se realizó la primera descripción clínica de casos de lo que se denominaría luego Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Desde entonces, se calcula que alrededor de 40 millones de personas han fallecido a causa de esta enfermedad en todo el mundo.
Además, se estima que unos 38 millones de personas en el mundo conviven con el VIH y que la cifra de fallecidos ronda los 700.000.
Por fortuna, los tratamientos e investigaciones contra el Sida han hecho grandes avances en los últimos años frenando en gran medida el impacto de esta enfermedad y reduciendo considerablemente el número de víctimas.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se estableció en 1988 y fue el primero dedicado a la salud en todo el mundo, según explican en la web de ONUSIDA, pues conmemora que ese mismo día en 1981 se realizó el primer diagnóstico de la enfermedad.
En 2011, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida decidió cambiar el nombre de Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida. Esta decisión se basó en la connotación belicista de la palabra ‘lucha’. De todas formas, a pesar de estas mudanzas, esta jornada no ha perdido un ápice de importancia y es uno de los días internacionales más reconocidos mundialmente.
Esta jornada conmemorativa, como todas las precedentes, sirve para crear conciencia y celebrar victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales.