DÍA INTERNACIONAL DEL PAYASO
Escrito por Staff el noviembre 5, 2021
La creación de este día surgió en honor al nacimiento del español Emilio Alberto Aragón, quien encarnó al famoso payaso conocido como «Miliki». Es por ello que el Día Internacional del Payaso se celebra anualmente el día 5 de noviembre.
A lo largo de la historia se han descubierto rasgos de la aparición de los bufones y payasos como personajes burlescos. En Egipto existen datos sobre la presencia de bufones en la corte real, durante la Quinta Dinastía Egipcia.
Ya en el siglo XVIII los payasos fueron el entretenimiento central en actos intermedios de circos y en espectáculos de teatros de revistas. A finales del siglo XX se originaron variaciones de estos personajes, como los payasos callejeros y los mimos parisinos.
El oficio de payaso no es una labor sencilla, ya que tienen la responsabilidad de hacer divertir sanamente al público, especialmente al infantil.
La mayoría de ellos colaboran desinteresadamente en eventos y actividades benéficas, con la finalidad de arrancar una sonrisa a una persona enferma o con capacidades distintas.
Debemos reconocer la labor e impacto social de los payasos en el mundo que va más allá del ridículo y las risas, destacando su activa participación en actividades benéficas, intervenciones comunitarias y humanitarias en hospitales, albergues, centros penitenciarios y campos de refugiados. Siempre estarán allí dispuestos a robar la sonrisa de un niño o de un adulto.
- Se estima que el oficio del payaso se inició aproximadamente hace unos 4.000 años en China. Un bufón llamado Yusze servía en la corte del emperador Chiiu Shih huang-ti, constructor de la Gran Muralla.
- Existen organizaciones internacionales como Payasos Sin Fronteras que agrupan a nivel mundial a artistas y productores musicales, llevando a cabo actividades humanitarias para apoyar a niños refugiados en el mundo.
- En algunas culturas, la vestimenta y el maquillaje del payaso denotan una jerarquía.
- Los payasos tienen un código de ética elemental para preservar su imagen: no beber ni fumar disfrazado, quitarse el maquillaje al terminar la función y mejorar continuamente sus rutinas de actuación.
- La nariz roja constituye el elemento central y universal del payaso como personaje, así como su maquillaje y vestuario.
- Existen diversas escuelas de payasos que imparten técnicas y conocimientos formales sobre estos divertidos personajes, destacando la escuela europea (basada en habilidades de actuación) y la americana (utiliza diferentes técnicas actorales e informales).
- Existe una fobia o miedo a los payasos, conocida como coulrofobia, debido a su apariencia misteriosa.