Día de la UNESCO
Escrito por Staff el noviembre 4, 2021
El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia.
En noviembre de 1945 se llevó a cabo una conferencia de las Naciones Unidas, con la participación de cuarenta y cuatro países, de los cuales treinta y siete aprobaron la fundación de la UNESCO. Se firmó la Constitución de la UNESCO, cuyo documento entró en vigor a partir del 4 de noviembre de 1946. Posteriormente, se inauguró su sede principal en el distrito VII de Paris, en el año 1958.
De acuerdo a la naturaleza de este organismo su objetivo fundamental es el de contribuir a la paz mundial y al desarrollo de las naciones menos favorecidas, orientados fundamentalmente hacia los sectores de educación, ciencia y cultura. Veamos sus principales objetivos:
- Erradicar el analfabetismo, procurando que no se excluya a la población infantil de la Educación Básica que contribuya a su crecimiento y desarrollo.
- Salvaguardar el patrimonio cultural, estimulando la creatividad y la preservación de las tradiciones culturales de las naciones.
- Fomentar el pluralismo y la diversidad de los medios de información, promoviendo la libre circulación de las ideas.
Los programas y proyectos que lleva a cabo actualmente la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015. Te mencionamos algunas de las acciones ejecutadas por este vital organismo:
- Preservación del patrimonio mundial de 167 países.
- Coordinación de sistemas de alerta contra tsunamis y riesgos marinos en todo el planeta.
- Coordinación de proyectos para garantizar una educación de calidad para todos.
- Reconstrucción de los mausoleos de Tombuctú, destruidos por grupos armados durante el conflicto que tuvo lugar en el país entre los años 2012 y 2013.
- Creación del laboratorio de investigación SESAME, en Medio Oriente.
- Construcción de redes de jóvenes en nueve países mediterráneos.
- Protección de 10 millones de km2 en todo el planeta.
- En materia educativa estimula la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento, colaborando con la formación de docentes.
- Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación: tiene como finalidad promover la circulación de información a través de medios audiovisuales, fomentando la libertad de prensa, la independencia y el pluralismo de los medios de información.